martes, 12 de marzo de 2013

LA MIRADA DESDE OTRO PUNTO DE CONOCIMIENTO


Síntesis de la película '‘Mi vida en rosa’'

En la trama de la película podemos identificar a Ludovic un niño de siete años , hijos menor de una familia con una mentalidad de niña . El demuestra sus deseo de poder llegar a ser una niña y la incomodidad que esta situación le presenta, piensa de que el esta en el cuerpo equivocado. El se enamora de Jerome, su compañero de la escuela, y el hijo del jefe de su padre. Inicialmente una fuente de diversión, cuando los dos muchachos son descubiertos fingiendo conseguir estar casados. Esta situación y muchas otras que se dan, comienzan a generar una serie de reacciones en la convivencia con sus vecinos, amigos y compañeros de escuela, ya que ellos rechazan totalmente su comportamiento, puesto que son personas que quieren mantener un status quo que no altere el orden normal, las buenas costumbres y la moral religiosa que rige su vida. Por eso la familia y ludovic se ven enfrentados a una actitud de rechazo, intolerancia e incomprensión ,pero el obtienen el apoyo de su abuela, quien hace parte en el cambio y aceptación. Se ven obligados a cambiarse vecindario y allí en ese nuevo lugar puede experimental el modo diferente y aceptación que tienes las personas respecto a este tema.

La identificación de los paradigmas presentes en los vecinos:

Paradigma social
Siendo una sociedad conservadora , se presenta en la comunidad y en la familia de ludovic , como resultado una reacción y rechazo hacia un comportamiento que respecto a su paradigma social de cómo ver la vida y las relaciones interpersonales con los demás y su consideración de una relación normal se presenta solamente entre un hombre y una mujer. La creación de norma se da por reglas explicitas o implícitas que imponen un modo de conducta social implicando una adhesión a las mismas. Esta influencia social que abarca todo aquello que produce un cambio de la conducta respecto a un determinado contexto. Cuando se habla de conformidad , se hace referencia a un cambio de comportamiento y creencias para estar de acuerdo y ser aceptado en grupo al que ya pertenecemos. Ya que la influencia social tiene el poder sobre las situaciones que acontecen y así dan prioridad hacia la preocupación del que dirán.

Paradigma cultural.
La  influencia que esta presente respecto a lo que esta estipulado en la biblia, es una paradigma cultural, sobre una consideración del significado de las diferencias entre  macho y hembra atribuibles a estereotipos culturales arbitrarios y al desarrollo de la socialización. También el impedimento  sobre la procreación que presenta una relación entre dos personas del mismo sexo . La Iglesia Católica, reflexionando a la luz de la Palabra de Dios y de la recta razón bajo la guía del Espíritu Santo, siempre ha enseñado que el acto homosexual es un pecado objetivamente grave. La Congregación para la Doctrina de la Fe declaró en 1975: "Según el orden moral objetivo, las relaciones homosexuales son actos privados de su regla esencial e indispensable. En las Sagradas Escrituras están condenados como graves depravaciones e incluso presentados como la triste consecuencia de una repulsa de Dios" . La Iglesia, sin embargo, distingue entre la maldad objetiva de la actividad homosexual y la responsabilidad subjetiva de quien la realiza. En esa misma declaración del 75 se nos enseña que: "Este juicio de la Escritura no permite concluir que todos los que padecen de esta anomalía son del todo responsables, personalmente, de sus manifestaciones; pero atestigua que los actos homosexuales son intrínsecamente desordenados y que no pueden recibir aprobación en ningún caso". Esto no quiere decir que las personas que practican estos actos siempre sean subjetivamente excusables, sino que a veces la ignorancia, el abuso de otras personas, las influencias ambientales muy fuertes, etc., pueden conducirlas a realizar actos no totalmente libres. Sin embargo, tales actos son gravemente malos en sí mismos, pues ofenden a Dios y van en contra del bien auténtico de la persona humana.

Razones del comportamiento de ludovic.

Pienso que las razones de su comportamiento tenían gran influencia respecto a su familia y medios de comunicaciones , principalmente programas de televisión. Refiriéndose hacia la familia , por un  lado su madre y padre manifestaron que cuando iban a tener a ludovic , deseaban que fuera una niña , pero que de igual manera estaban muy contentos de poder tener a su hijo, quizás inconscientemente por sus deseo guardados respecto al sexo de su nuevo bebe , veían normal el comportamiento contrario que el manifestaba en su corta edad. En el caso de su hermana , a quien el veía como un reflejo de lo que quería ser y era la encargada de sacarlo de dudas respecto a porque el estaba en un cuerpo de hombre sintiéndose una niña. Por otra parte su abuela , una persona con mente abierta hacia nuevos paradigmas fue ese apoyo emocional que el encontró. Ella trato de ver de una manera positiva la situación que estaba atravesando  su nieto respecto a la elección de su genero. Por ultimo el impacto que tuvo el ver un programa para niñas , sobre la vida tranquila  que  lleva una muñeca llamada pam al lado de su pareja bem .Mediante este,  el pudo ver que era posible ser feliz sintiéndose una niña , ya que esto era lo que realmente el quería ser y así poder obtener esa vida en rosa que llevaba esta figura de representación de una mujer perfecta.

Como asume y acepta la sociedad colombiana el homosexualismo.

En Colombia ha existido siempre, desde la llegada de los españoles e incluso antes, una fuerte proscripción de los actos homosexuales a nivel jurídico y social, y un correlativo rechazo a la identidad de quienes incurren en estos actos –"afeminados", "gays", "homosexuales"-. Durante muchos siglos y aún hoy, los actos sexuales homosexuales han sido objeto de prohibición y silenciamiento en la cultura occidental, y especialmente en nuestra versión latinoamericana de la cultura hispánica. No sucedía así con muchos pueblos indígenas, ni con los grupos negros que nutrieron la esclavitud en América. También se ha vuelto claro que este status está en proceso de re-negociación, por cuanto la visibilidad y activismo político de los "gays y lesbianas" colombianos han ido in crescendo. Nada hay más poderoso que una representación social respaldada por el consenso cultural; en el caso de los homosexuales y sus actos, la idea que se ha hecho de ellos en Occidente es una marcadamente negativa, que se encuentra simbólica e institucionalmente ratificada por la Religión Católica. En Colombia, cuya población históricamente atribuye un gran valor a la masculinidad y a la feminidad en tanto roles casi inamovibles, esta proscripción religiosa y legal vino acompañada de una prohibición social.
Bibliografía

domingo, 10 de marzo de 2013

PROBLEMA EDUCATIVO


COMO  AFECTA EL SISTEMA EDUCATIVO.

Muchos de los eventos que pasa en la sociedad tienen un gran impacto y se filtran en el sistema educativo, afectado así a los estudiantes y su forma de aprendizaje. La educación popular puede ser promovida por los propios sectores populares, por sectores intelectuales, políticos, sociales y educativos, o por el propio poder político, cuando éste establece leyes en la enseñanza publica. En este podemos encontrar una serie de parámetros en los cuales se rige el compartimientos del conocimiento siendo este una educación monótona con el fin de inculcar una misma manera de pensar, convirtiéndose así en una especie de régimen hacia los niños . Controlan su manera de pensar, para que la mentalidad de el futuro del país , siga encasillada en un mismo fin , sin derecho a opinar ni decir algo diferente, ya que esto afectaría notoriamente ese proceso que se viene dando desde la infancia , para la construcción de una comunidad dominada por un mismo pensamiento. Siendo una educación manipulada por el sistema , se quiere mantener en una zona de conforto en la que no sea necesario, mirar mas allá de lo que es obvio, en la que no sea necesario pensar diferente , así evitando que sus propios paradigmas heredados sigan teniendo gran impacto es su manera de ver las cosas y de vivir. Por eso este sistema es excluyente , ya que necesita que esa educación y medio de aprendizaje impartido sea unitaria y no tenga ninguna alteración, puesto que toda educación esta pensada bajo unos intereses en particular. Al querer seguir manteniendo ese circulo cerrado sin ninguna oportunidad de nuevas expectativas, promueven una educación repetitiva , para la formación de personas manejadas en un mismo concepto de vida social. Como consecuencia se forman personas, con aspiraciones muy encasilladas y se impide el desarrollar de ese libre albedrio que tenemos todos, para escoger y manifestar lo que realmente son nuestras aspiraciones. Los seres humanos y profesionales que se forman un ámbito dominante como este, están creados para pensar de solo una manera, para menos preciar aquellas personas que no están en las mismas condiciones suyas, para querer ser mejores que los demás sin importar los medios que se tengan que utilizar para alcanzar ese fin, por eso es que el sistema maneja a los profesionales a su conveniencia, porque les interesa tener mas personas que sigan apoyando su manera de dirigir y regir las cosas para beneficio propio de ellos. Por eso la importancia de tomar conciencia de esta situación que es el pan diario en nuestro país. Como futuros educadores la invitación es a ser una pieza clave en el cambio radical en la educación que impartiremos . necesitamos mas educadores con una mentalidad abierta, hacia saberes nuevos , hacia el libre desarrollo de pensamiento. La motivación y la responsabilidad que tendremos es compartir de manera diferente ese conocimiento, animar a la juventud a pensar diferente, motivarlo a buscar otros medios para hacer las cosas, ser un compañero en el descubrimiento de su propia verdad , para poder así romper con todos esos paradigmas educativos y llegar a esa meta que es el impartir la educación de la mejor manera posible.




EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO


LAS CONCEPCIONES DEL CONOCIMIENTO.

El problema del conocimiento radica desde un tiempo atrás cuando en la edad media se empiezan a originar ciertos movimientos que dan un giro nuevo en la historia, siendo dominante en Europa luego de la caída del imperio romano se da el feudalismo como sistema político predominante en este continente,el feudalismo se utilizaba para denominar las formaciones sociales históricas caracterizadas por el modo de producción que el mismo materialismo histórico y esto se denominaba feudal, en el proceso de este periodo hasta llegar al capitalismo sufre una decadencia que dio como resultado la revolución industrial donde las innovaciones tecnológicas más importantes fueron la maquina de vapor, una potente máquina relacionada con la industria textil. Estas nuevas máquinas favorecieron enormes incrementos en la capacidad de producción. La producción y desarrollo de nuevos modelos de maquinaria en las dos primeras décadas del siglo XIX facilitó la manufactura en otras industrias e incrementó también su producción pero donde también radico el problema ya que el trabajo manual fue reemplazado por otro dominado por la industria y la manufactura, donde ya se empieza a ver un producto y las personas no muestran interés alguno que empezar a contribuir en este surgimiento y empiezan a crear nuevas técnicas de producción y desarrollo dando así inicio a una nueva era, la era de la modernidad donde tenían como visión una mundo nuevo llenos de metas y expectativas no solo de hechos filosóficos, tecnológicos e históricos sino también sociológicos y es aquí donde empieza todo en esta transición de cambios es donde los Europeos empiezan con una regulación de la reproducción social digámonos así mas como la reproducción biológica, económica, tecnológica y cultural como base en una transformación del sentido temporal de la legitimidad donde el porvenir reemplaza al pasado, donde la posibilidad política da el cambio de las reglas del juego de la vida social, donde se soporta de un conjunto de condiciones históricas y materiales que permiten pensar la emancipación conjunta de las tradiciones, las doctrinas o las ideologías heredadas, y no problematizadas por una cultura tradicional.



Es aquí donde surge no solo su conocimiento y desarrollo sino que nosotros como país desde ese entonces empezamos a seguirlos por eso decimos que todo nuestro conocimiento es de origen Eurocentrista donde somos totalmente dirigidos por los siete países predominantes del mundo por decirlo de alguna manera, donde son estos los que nos han metido en la cabeza que ellos son desarrollados y nosotros subdesarrollados y que para lograr cambiar esta ideología tenemos que empezar por concientizarnos y decir que somos ignorantes, porque primordial mente en poder se encuentra es en el saber científico y donde encontramos esto en las empresas como Apple y Google las empresas mas admiradas del mundo, como segunda condición nos dicen que para alcanzarlos es complicado ya que nosotros somos atrasados, y nos dan como referente el viaje a la luna en tiempo lineal, también nos dicen que somos inferiores porque la diferencia hay que jerarquizarla y lamentablemente en nuestro país aún predomina la frase “ yo importo en cuanto más dinero tengo “ trayendo con esto un problema de raza, étnico, de clases sociales y aun de genero donde no hemos podido concientizar que todos como seres humanos valemos lo mismo y por ultimo improductivos sin una visión de ser capaces de globalizarnos. 



Como solución es que tenemos que descubrir otros saberes, buscar nuestro lado fuerte como lo es la agricultura y la medicina alternativa escasa en muchos países, tenemos que tener una meta y propósito claro buscar para dónde queremos ir, que lo humano hay que aceptarlo y respetarla pero no tolerarlo y por ultimo buscar siempre la calidad mas no la facilidad como lo es la comida orgánica  Ser capaces de imponer nuestro propio método de desarrollo y no seguir copiando todas las tendencia que se nos han impuesto desde un principio.



domingo, 3 de marzo de 2013

TEXTO NARRATIVO





¿COMO INVESTIGAR EN EDUCACIÓN?



Para alcanzar un alto nivel científico para una buena calidad profesional en un futuro, se necesita que cada persona ademas de alcanzar un desarrollo académico y practico también tiene que exigirse en la actividad científica y técnica del mercado, también que tenga pleno dominio de todos los métodos alternos a la actividad científica y investigativa para hacer un buen uso y ser aplicada adecuadamente para posteriores soluciones de problemas que se presente como profesión. Existen tres tipos de maneras en las que un profesor puede acogerse y así poder ejercer adecuadamente su labor profesional estas consisten en confeccionar un diseño de investigación, realizar informes de resultados investigativos y elaborar artículos científicos.Posteriormente debemos implementar un diseño de investigación donde debemos considerar elementos claves como lo son un tema, un problema, un objeto, un campo de acción  un objetivo, una hipótesis  una tareas establecidas, un cronograma de actividades y una serie de métodos de investigación.El problema radica es cuando no se hace una buena relación entre el objeto y el sujeto ya que el objeto es aquella parte de la realidad objetiva, sobre la cual actúa, tanto practica como teóricamente sobre el sujeto.
Un investigador se sumerge en cada situación,demostrando todas sus capacidades en general, todo esto es posible cuando se accede a llevar a cabo un proceso, los factores que lo determinen y unas condiciones que lo promueven. Desde la práctica se va captando los métodos que son superficiales y en estos encontramos métodos teóricos que son los que nos permiten revelar las relaciones esenciales del objeto y la investigación  también nos dan la posibilidad de acceder de información empírica a describir, explicar, determinar las causas y formular la hipótesis investigativa. Entre los métodos teóricos de investigación encontramos:


                                                      *Histórico – lógico
*Hipotético –deductivo
*Analítico – sintético
* Moderación 
*Inductivo -deductivo
*sistémico
*genético
*Abstracto – concreto.


Cada método esta integrado por procedimientos que permiten materializar su ejecución los métodos empíricos de investigación permiten efectuar análisis preliminar de la información así como verificar y comprobar las concepciones teóricas esto se ve evidenciado en la observación, la medición los experimentos donde se ponen a prueba en diversas técnicas como encuestas, entrevistas y cuestionarios.

Estos métodos permiten una ejecución ágil y concreta, permitiendo un análisis preliminar de la información. Denotar como se evidencia la estrecha vinculación que existe entre los métodos empíricos y teóricos. Esta investigación nos trae un informe de investigación, donde nos muestra el ahondamiento que hay en cada informe, desde unos resultados alcanzados, actualidad, novedad, aportes teóricos, aportes prácticos, generalidades de los resultados y nuevos interrogantes científicos.Investigaciones que van haciendo paulatinamente y van logrando aproximaciones de la realidad,los valida el mismo tiempo que resuelve el problema original, para esto se utilizan elementos como informes de investigación y artículos científicos que si están bien elaborados ayudan a contribuir con un resultado de investigación científico positivo.

La actividad científica no se detiene, por el contrario constantemente surge nuevos problemas, nuevas ideas y por tanto nuevas investigaciones que paulatinamente van logrando aproximaciones sucesivas al conocimiento de la realidad.La investigación no concluye hasta que logra incorporar en la actividad practica los nuevos descubrimientos científicos lo que en ultima instancia los valida al mismo tiempo que resuelve el problema original.


INTRODUCCION







¿QUE ES UN PARADIGMA ?








El concepto paradigma se denomina de muchas maneras, se puede definir como ejemplo, modelo, referencia, guía, parámetro o un patrón digno de seguir, también se establece como paradigma una visión general y común ya sea de un objeto, un fenómeno o un conjunto de ideas, la palabra paradigma es un sinónimo de verdad absoluta, reconocimiento y validación. Un paradigma es una cosmovisión o visión del mundo que determina una imagen o figura general de la existencia o realidad del mundo.

Un paradigma tiene un modelo de racionalidad que cubren todos los ámbitos, ya sea sentido científico, filosófico, teológico, o sentido común. Los paradigmas son una serie de reglas que establecen unos limites pero que en ellos mismos nos explican como resolver nuestros problemas, según establece el futurólogo Joel Barker .En lingüística, Ferdinand Saussure ha usado el termino paradigma para referirse a una clase de elementos con similitudes. El término tiene también un significado en el terreno de la psicología refiriéndose a aceptaciones de ideas, pensamientos, creencias incorporadas generalmente durante nuestra primera etapa de vida y en el campo de la ciencia el filosofo y científico Thomas Kuhn dio a paradigma su significado contemporáneo cuando lo adoptó para referirse al conjunto de prácticas que definen una disciplina científica durante un período específico de tiempo.


Establecer o creer ciegamente en un paradigma lo que hace es que desde un comienzo nos encerremos en un determinado pensamiento quitándonos la posibilidad de adquirí capacidades para conocer y entender nuevas ideas que nos permitan afrontar la realidad y lograr conseguir nuestros logros y beneficios.

Es nuestro día a día vemos como estamos rodeados por estos paradigmas y no solo son los que ha establecido una historia atrás ni tampoco los que va creando una sociedad sino que somos nosotros los autores de nuestros mismos paradigmas, creemos que no es así pero todo empieza cuando tendemos a pensar q vemos las cosas como son, es decir, pensamos que somos objetivos, analistas, críticos incluso que tenemos una percepción distinta a los demás con lo que vemos y pensamos, pero no es así vemos el mundo a nuestro acomodo o como se nos ha condicionado para que lo veamos, un ejemplo clave de esto es cuando describimos algo hay mismo describimos nuestros paradigmas o lo que se nos ha dicho sobre ello pero nunca damos nuestro verdadero punto de vista, lo que en verdad pensamos, pero por el contrario cuando una persona se atreve a dar una perspectiva diferente a lo que están acostumbrados nuestros oídos escuchar hay mismo criticamos y juzgamos a esa persona incluso determinamos que tiene un problema mental o algo similar, cuando el que en verdad esta enceguecido somos nosotros que no nos queremos dar cuenta que tenemos una venda en nuestros ojos que no nos deja ver mas allá que la única manera de buscar una verdad es arriesgándonos a romper ese cristal q se nos ha impuesto a nuestro alrededor y con nuestras propias experiencias poder adquirir nuestro único y verdadero conocimiento.
El día que tomemos conciencia de estos paradigmas, rompamos los esquemas y le demos el verdadero valor a la experiencia nos daremos cuenta que el que parecía loco es más inteligente que nosotros y que la realidad es muy diferente a la que nos pintan o la que un día pensamos que habíamos encontrado.



INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA


PROGRAMA DE FRUNDAMENTOS INVESTIGATIVOS Y SENTIDO DE LA ASIGNATURA

La palabra investigación, se podría definir como una actividad humana orientada a la obtención de nuevos conocimientos, con el fin de dar soluciones. 
Fundamentos investigativos, es un área que nos permite comprender la importancia de la investigación en el campo de la pedagogía en las lenguas, donde juega un papel indispensable. En este daremos inicio a un camino a la investigación de los fundamentos teóricos y metodológicos en el campo de la educación, con el objetivo de aportar esos nuevos conocimientos que se adquieren mediante la investigación y como educador dar soluciones prácticas. En esta materia podremos encontrar la motivación necesaria, para poder dar inicio a esa faceta tan importante que es la investigación, por eso es necesario que como futuro docente, se tenga en cuenta la compresión de la realidad, tomar decisiones basadas en esa investigación, producir conocimientos y asumir posiciones críticas. Seremos unos constructores de ideas y pensamientos. En el transcurso de esta área, se realizaran varias actividades como organización de sesión en las que cada grupo podrá exponer las ideas de cierto tema concreto y poder ver la importancia del mismo, se utilizaran varios medios didácticos para poder transmitir la información a las demás personas y llegar a una conclusión final todos en equipo. Los temas que se analizaran son: Los paradigmas, como reglas y normas impuesta para realizar cierta actividad, El conocimiento y la relación del sujeto , el objeto y los problemas epistemológicos que estos conllevan, la rutas, saberes, la investigación en la ciencia y tecnología, por que es necesario investigar, el interés que se debe tener respecto a la investigación, la historia de la investigación educativa, aspectos fundamentales sobre el proyecto investigativo. También se mostraron las demás herramienta evaluativas que se tendrán en cuenta para el proceso que se dio inicio. Se utilizara un blog mediante el cual, podremos aportar los puntos de vista diferentes respecto a cada tema expuesto, la idea es poder tener un consenso para llegar a una construcción colectiva del conocimiento. De esta manera ese proceso continuo de investigación, acto de reflexión y difusión de nuevos conocimientos, se podrá asumir como medio de búsqueda, que permite ir encontrando sentido a las prácticas pedagógicas. Así encontraremos significados y construiremos saberes, generando mejoras a la enseñanza, ya que la investigación es parte fundamental en el desarrollo y crecimiento del docente.



VIDEOS




PARADIGMAS-EL ARMA SECRETA PARA LLEGAR AL EXITO-JOEL ARTHUR BARKER

"Los seres humanos por naturaleza somos resistentes a los cambios, nos ponemos parámetros y limites; cambiar paradigmas significa modificar la manera de hacer las cosas.
La gente que establece nuevas reglas es el primer elemento clave en el proceso del cambio, los cabios invalidan éxitos pasados."



PARADIGMA DE LOS MONOS.

Este es un gran ejemplo de los paradigmas que nos rodean dia a dia, y nos pone a pensar como estamos actuamos la mayor parte del tiempo, no solo personalmente sino también con los que nos rodean, muchas veces nos sentimos con miedo al cambio o a romper con la rutina del día a día; sin darnos cuenta que esos pequeños e insignificantes cambios nos pueden llevar a ser mejores personas y a cumplir con nuestros objetivos y metas. Esta en ti, continuar con esa esclavitud en la que vives, o enfrentarte al cambio.

PARADIGMAS DE LA EDUCACIÓN


PREGUNTA : INFLUENCIA DE LA INVESTIGACION EN SU PROFESION





¿ CUAL HA SIDO LA INFLUENCIA DE LA INVESTIGACIÓN EN SU PROFESIÓN?



Investigadora: Claudia Patricia Toloza.

Estudio en la universidad de la Javeriana.


Ella responde: la influencia de la investigación para mi carrera ha sido llegar a las fuentes de raíz, encontrando allí, todos los esquemas de mi investigación. Resaltando la veracidad para llegar a ellos, enfocándome a dar el más por el más. El auge que se le dé al profesionalismo constata los frutos que se puedan recoger en un futuro. Es así como se desarrolla mi investigación en mi profesión.
Y La ciencia es producto de acciones razonadas y sistemáticas que permiten descubrir nuevos elementos esclarecedores y significativos en la realidad. Es resultado de la reflexión profunda sobre evidencia teórica y empírica para entender la realidad, analizar su estructura y dinámica interna para explorar nuevos componentes y nuevas maneras de entenderla y operar sobre ella. Esto supone el dominio de la literatura especializada, tanto como, la apertura a nuevas formas de concebir la realidad desde la teoría y proponer de modo fundamentado nuevos marcos de referencia más precisos y útiles que abren vías de desarrollo de la realidad. Y Se debe identificar y concebir la realidad desde un razonamiento lógico vinculado a un campo disciplinar específico. Los desarrollos científicos avanzan por canales básicamente distintos como son los campos propios de conocimiento.
Evidente el aporte que generan los procesos que vinculan dos o más campos de conocimiento, dentro de lo que se conoce como interdisciplinariedad. Equipos multi-disciplinarios dialogando sobre ideas provenientes de orígenes distintos pero que se encuentran para construir un marco común y rico de comprensión de la realidad. En todo caso, el pensamiento y manipulación racional de ideas es la base obligada para el desarrollo de la investigación científica. La aproximación a la realidad se desarrolla a partir de estrategias rigurosamente aplicadas para percibir correctamente las manifestaciones de esa realidad y orientar la posterior intervención sobre ella.
La investigación científica cuenta con paradigmas de aproximación a la realidad, que representan a las formas de concebir y desarrollar el conocimiento. Los dos grandes caminos son el Empírico Analítico Cuantitativo y el Interpretativo Constructivo Cualitativo, dentro de cada uno de ellos se inscriben diversas metodologías y tipos de estudios que tienen especificidades y criterios de rigor científico necesarios para su aplicación. Es condición obligada el conocimiento preciso de estos criterios para posibilitar que la investigación tenga valor científico y sus resultados puedan ser difundidos con confianza en la comunidad científica y sociedad en general. ÿ Se debe analizar cuidadosamente la información obtenida e interpretarla mediante relaciones y argumentaciones teóricamente coherentes que ilustren correctamente la realidad estudiada. La interpretación de resultados se respalda en un vigoroso marco teórico conceptual que permite leer la realidad a la luz de la teoría, para encontrar elementos nuevos y formularlos teóricamente incorporándolos como nuevos aportes.
Es fundamental que el ejercicio reflexivo de interpretación esté apoyado en el razonamiento y argumentación antes que en la simple intuición, puesto que la investigación y el conocimiento avanzan en la medida en que se revisan las ideas para mejorar su potencial de representación de la realidad. Es necesario gestionar claramente recursos materiales y humanos de acuerdo con la sistematicidad del proceso de investigación a desarrollar. Puede entenderse esto como el sentido básico de coherencia técnica.
La ética con relación a la gestión de recursos necesarios para el desarrollo efectivo y eficiente del proceso de investigación. Se trata, en definitiva, de no perder de vista en ningún momento el sentido y el costo de la investigación para que ambos aspectos confluyan en una ejecución presupuestaria transparente y productiva. Se requiere establecer una estrategia amplia de difusión y divulgación
De la información en diversos formatos y para diferentes tipos de audiencia. Buscando que la información transcienda los espacios estrictamente científicos y académicos y llegue las personas enriqueciendo su cultura y comprensión de la realidad. Al mismo tiempo, es importante considerar la investigación científica como una oportunidad de diálogo productivo con la comunidad académica y científica internacional, intercambiando ideas y resultados, retroalimentando el aprendizaje permanente de investigadores y académicos. Debe velarse por la sensibilidad y el respeto a la realidad, los actores involucrados, los procedimientos aplicados y por los alcances de los resultados y conclusiones derivadas de la investigación. Cuidar el proceso e impacto de la investigación es una condición básica en la medida de las grises experiencias previas derivadas de investigaciones que cruzan la línea de la ética poniendo en duda el sentido y valor del proceso. El nacimiento de la Bioética, por ejemplo, pone en relieve la necesidad de un marco de regulación de la investigación y abre, pues, la compleja discusión sobre la forma en que los científicos deben poner los límites a su trabajo sin perder de vista los fines de la investigación. Fines, que, si bien, en algunos casos son confusos y controversiales, debe considerarse que la investigación como tal es para ayudar al ser humano y el entorno natural, no obstante, esto no es a cualquier costo. Todo en si fundamenta un costo y una exigencia.