domingo, 10 de marzo de 2013

EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO


LAS CONCEPCIONES DEL CONOCIMIENTO.

El problema del conocimiento radica desde un tiempo atrás cuando en la edad media se empiezan a originar ciertos movimientos que dan un giro nuevo en la historia, siendo dominante en Europa luego de la caída del imperio romano se da el feudalismo como sistema político predominante en este continente,el feudalismo se utilizaba para denominar las formaciones sociales históricas caracterizadas por el modo de producción que el mismo materialismo histórico y esto se denominaba feudal, en el proceso de este periodo hasta llegar al capitalismo sufre una decadencia que dio como resultado la revolución industrial donde las innovaciones tecnológicas más importantes fueron la maquina de vapor, una potente máquina relacionada con la industria textil. Estas nuevas máquinas favorecieron enormes incrementos en la capacidad de producción. La producción y desarrollo de nuevos modelos de maquinaria en las dos primeras décadas del siglo XIX facilitó la manufactura en otras industrias e incrementó también su producción pero donde también radico el problema ya que el trabajo manual fue reemplazado por otro dominado por la industria y la manufactura, donde ya se empieza a ver un producto y las personas no muestran interés alguno que empezar a contribuir en este surgimiento y empiezan a crear nuevas técnicas de producción y desarrollo dando así inicio a una nueva era, la era de la modernidad donde tenían como visión una mundo nuevo llenos de metas y expectativas no solo de hechos filosóficos, tecnológicos e históricos sino también sociológicos y es aquí donde empieza todo en esta transición de cambios es donde los Europeos empiezan con una regulación de la reproducción social digámonos así mas como la reproducción biológica, económica, tecnológica y cultural como base en una transformación del sentido temporal de la legitimidad donde el porvenir reemplaza al pasado, donde la posibilidad política da el cambio de las reglas del juego de la vida social, donde se soporta de un conjunto de condiciones históricas y materiales que permiten pensar la emancipación conjunta de las tradiciones, las doctrinas o las ideologías heredadas, y no problematizadas por una cultura tradicional.



Es aquí donde surge no solo su conocimiento y desarrollo sino que nosotros como país desde ese entonces empezamos a seguirlos por eso decimos que todo nuestro conocimiento es de origen Eurocentrista donde somos totalmente dirigidos por los siete países predominantes del mundo por decirlo de alguna manera, donde son estos los que nos han metido en la cabeza que ellos son desarrollados y nosotros subdesarrollados y que para lograr cambiar esta ideología tenemos que empezar por concientizarnos y decir que somos ignorantes, porque primordial mente en poder se encuentra es en el saber científico y donde encontramos esto en las empresas como Apple y Google las empresas mas admiradas del mundo, como segunda condición nos dicen que para alcanzarlos es complicado ya que nosotros somos atrasados, y nos dan como referente el viaje a la luna en tiempo lineal, también nos dicen que somos inferiores porque la diferencia hay que jerarquizarla y lamentablemente en nuestro país aún predomina la frase “ yo importo en cuanto más dinero tengo “ trayendo con esto un problema de raza, étnico, de clases sociales y aun de genero donde no hemos podido concientizar que todos como seres humanos valemos lo mismo y por ultimo improductivos sin una visión de ser capaces de globalizarnos. 



Como solución es que tenemos que descubrir otros saberes, buscar nuestro lado fuerte como lo es la agricultura y la medicina alternativa escasa en muchos países, tenemos que tener una meta y propósito claro buscar para dónde queremos ir, que lo humano hay que aceptarlo y respetarla pero no tolerarlo y por ultimo buscar siempre la calidad mas no la facilidad como lo es la comida orgánica  Ser capaces de imponer nuestro propio método de desarrollo y no seguir copiando todas las tendencia que se nos han impuesto desde un principio.



1 comentario:

  1. En este resumen se habla sobre el capitalismo y la organización social de una época de la historia,en la lectura que debían realizar, se hablaba sobre el confrontamientos sobre unos tipos de saberes. Su entrada no habla sobre ello.

    ResponderEliminar