martes, 12 de marzo de 2013

LA MIRADA DESDE OTRO PUNTO DE CONOCIMIENTO


Síntesis de la película '‘Mi vida en rosa’'

En la trama de la película podemos identificar a Ludovic un niño de siete años , hijos menor de una familia con una mentalidad de niña . El demuestra sus deseo de poder llegar a ser una niña y la incomodidad que esta situación le presenta, piensa de que el esta en el cuerpo equivocado. El se enamora de Jerome, su compañero de la escuela, y el hijo del jefe de su padre. Inicialmente una fuente de diversión, cuando los dos muchachos son descubiertos fingiendo conseguir estar casados. Esta situación y muchas otras que se dan, comienzan a generar una serie de reacciones en la convivencia con sus vecinos, amigos y compañeros de escuela, ya que ellos rechazan totalmente su comportamiento, puesto que son personas que quieren mantener un status quo que no altere el orden normal, las buenas costumbres y la moral religiosa que rige su vida. Por eso la familia y ludovic se ven enfrentados a una actitud de rechazo, intolerancia e incomprensión ,pero el obtienen el apoyo de su abuela, quien hace parte en el cambio y aceptación. Se ven obligados a cambiarse vecindario y allí en ese nuevo lugar puede experimental el modo diferente y aceptación que tienes las personas respecto a este tema.

La identificación de los paradigmas presentes en los vecinos:

Paradigma social
Siendo una sociedad conservadora , se presenta en la comunidad y en la familia de ludovic , como resultado una reacción y rechazo hacia un comportamiento que respecto a su paradigma social de cómo ver la vida y las relaciones interpersonales con los demás y su consideración de una relación normal se presenta solamente entre un hombre y una mujer. La creación de norma se da por reglas explicitas o implícitas que imponen un modo de conducta social implicando una adhesión a las mismas. Esta influencia social que abarca todo aquello que produce un cambio de la conducta respecto a un determinado contexto. Cuando se habla de conformidad , se hace referencia a un cambio de comportamiento y creencias para estar de acuerdo y ser aceptado en grupo al que ya pertenecemos. Ya que la influencia social tiene el poder sobre las situaciones que acontecen y así dan prioridad hacia la preocupación del que dirán.

Paradigma cultural.
La  influencia que esta presente respecto a lo que esta estipulado en la biblia, es una paradigma cultural, sobre una consideración del significado de las diferencias entre  macho y hembra atribuibles a estereotipos culturales arbitrarios y al desarrollo de la socialización. También el impedimento  sobre la procreación que presenta una relación entre dos personas del mismo sexo . La Iglesia Católica, reflexionando a la luz de la Palabra de Dios y de la recta razón bajo la guía del Espíritu Santo, siempre ha enseñado que el acto homosexual es un pecado objetivamente grave. La Congregación para la Doctrina de la Fe declaró en 1975: "Según el orden moral objetivo, las relaciones homosexuales son actos privados de su regla esencial e indispensable. En las Sagradas Escrituras están condenados como graves depravaciones e incluso presentados como la triste consecuencia de una repulsa de Dios" . La Iglesia, sin embargo, distingue entre la maldad objetiva de la actividad homosexual y la responsabilidad subjetiva de quien la realiza. En esa misma declaración del 75 se nos enseña que: "Este juicio de la Escritura no permite concluir que todos los que padecen de esta anomalía son del todo responsables, personalmente, de sus manifestaciones; pero atestigua que los actos homosexuales son intrínsecamente desordenados y que no pueden recibir aprobación en ningún caso". Esto no quiere decir que las personas que practican estos actos siempre sean subjetivamente excusables, sino que a veces la ignorancia, el abuso de otras personas, las influencias ambientales muy fuertes, etc., pueden conducirlas a realizar actos no totalmente libres. Sin embargo, tales actos son gravemente malos en sí mismos, pues ofenden a Dios y van en contra del bien auténtico de la persona humana.

Razones del comportamiento de ludovic.

Pienso que las razones de su comportamiento tenían gran influencia respecto a su familia y medios de comunicaciones , principalmente programas de televisión. Refiriéndose hacia la familia , por un  lado su madre y padre manifestaron que cuando iban a tener a ludovic , deseaban que fuera una niña , pero que de igual manera estaban muy contentos de poder tener a su hijo, quizás inconscientemente por sus deseo guardados respecto al sexo de su nuevo bebe , veían normal el comportamiento contrario que el manifestaba en su corta edad. En el caso de su hermana , a quien el veía como un reflejo de lo que quería ser y era la encargada de sacarlo de dudas respecto a porque el estaba en un cuerpo de hombre sintiéndose una niña. Por otra parte su abuela , una persona con mente abierta hacia nuevos paradigmas fue ese apoyo emocional que el encontró. Ella trato de ver de una manera positiva la situación que estaba atravesando  su nieto respecto a la elección de su genero. Por ultimo el impacto que tuvo el ver un programa para niñas , sobre la vida tranquila  que  lleva una muñeca llamada pam al lado de su pareja bem .Mediante este,  el pudo ver que era posible ser feliz sintiéndose una niña , ya que esto era lo que realmente el quería ser y así poder obtener esa vida en rosa que llevaba esta figura de representación de una mujer perfecta.

Como asume y acepta la sociedad colombiana el homosexualismo.

En Colombia ha existido siempre, desde la llegada de los españoles e incluso antes, una fuerte proscripción de los actos homosexuales a nivel jurídico y social, y un correlativo rechazo a la identidad de quienes incurren en estos actos –"afeminados", "gays", "homosexuales"-. Durante muchos siglos y aún hoy, los actos sexuales homosexuales han sido objeto de prohibición y silenciamiento en la cultura occidental, y especialmente en nuestra versión latinoamericana de la cultura hispánica. No sucedía así con muchos pueblos indígenas, ni con los grupos negros que nutrieron la esclavitud en América. También se ha vuelto claro que este status está en proceso de re-negociación, por cuanto la visibilidad y activismo político de los "gays y lesbianas" colombianos han ido in crescendo. Nada hay más poderoso que una representación social respaldada por el consenso cultural; en el caso de los homosexuales y sus actos, la idea que se ha hecho de ellos en Occidente es una marcadamente negativa, que se encuentra simbólica e institucionalmente ratificada por la Religión Católica. En Colombia, cuya población históricamente atribuye un gran valor a la masculinidad y a la feminidad en tanto roles casi inamovibles, esta proscripción religiosa y legal vino acompañada de una prohibición social.
Bibliografía

No hay comentarios:

Publicar un comentario