
JURGUEN HABERMAS
OBJETIVO DE HABERMAS: acción técnica, trabajo o acción dirigida a la consecución de un fin es la acción instrumental, la elección racional o una combinación de ambas.
Acción comunicativa o interacción es la interacción mediada por símbolos. Se rige por normas obligatoriamente vigentes que definen esperanzas recíprocas de comportamiento y que han de ser comprendidas y reconocidas, al menos, por dos sujetos actuantes. Acciones de este tipo son: cumplimiento de un contrato, decir la verdad, no quitar la vida a un inocente...
Mientras que la acción técnica nos exige el aprendizaje del saber suministrado por las Ciencias de la Naturaleza y la adquisición de habilidades , la acción comunicativa nos pide hacer nuestras las normas morales que nos lega la tradición cultural y la configuración de estructuras de la personalidad .

La sociedad moderna se caracteriza por un desarrollo permanente o sistemático de las fuerzas productivas. Así, la esfera económica acción técnica- se independiza del marco institucional acción comunicativa-. El desarrollo espectacular de la Economía, sobre todo a partir de la revolución industrial, trae consigo que se imponga la racionalidad técnica como única válida frente a la racionalidad comunicativa. Las interpretaciones míticas y religiosas que legitimaban a esta última en las sociedades tradicionales son sustituidas por interpretaciones científicas (técnicas). Esta legitimación no la ha producido el Estado, como veíamos más arriba, desde el recurso a las ideologías mítico-religiosas que después de la Ilustración han perdido su eficacia sino a través de la tecnificación de la política .
Las masas sólo pueden elegir, mediante el recurso a las urnas, a los administradores del sistema (los políticos) pero jamás poner en duda su validez.
Hasta aquí el análisis. Pero, ¿qué pretende Habermas? La respuesta, se encuentra dentro del marco de la reflexión crítica de la Escuela de Frankfurt, recuperar la primacía de la acción comunicativa (razón moral) frente a la acción técnica (razón instrumental).
Para resolver el problema de la interrelación entre la acción comunicativa y la acción técnica Habermas recurre a lo que denomina intereses del conocimiento .
El primer tipo de conocimiento es el de las Ciencias de la Naturaleza y la Técnica. Dicho conocimiento tiene como interés fundamental (orientación básica) la manipulación de las fuerzas de la Naturaleza. Es denominado interés técnico .
El segundo tipo de conocimiento es el que nos suministran las Ciencias Hermenéuticas y las Tradiciones culturales. Su orientación básica es la consecución de un entendimiento mutuo subjetivo entre los hombres. Éste es el interés práctico .
Pero, ambos tipos de intereses se nos dan como distintos e independientes. ¿Cómo se relacionan?
La relación se establecerá a través de un tercer tipo de interés, el interés emancipativo .
Este interés se corresponde con el proceso de autoconstitución histórica del hombre. El hombre se autoconstituye mediante un proceso de liberación de las condiciones materiales opresoras a las que está sometido tanto por parte de la Naturaleza como por parte de una Sociedad que ha socializado deficientemente la Naturaleza. (Interpretación materialista de la historia en clave marxista).
Pues bien, los intereses técnico y práctico son especificaciones del interés emancipativo. Es decir, el interés emancipativo es el origen tanto del conocimiento técnico como del práctico (conclusión a la que llega Habermas a través del estudio del psicoanálisis freudiano).
Teniendo en cuenta la situación del capitalismo avanzado, que ya analizamos más arriba, y cómo desde su legitimación desde abajo elimina cualquier instancia crítica al sistema, ¿es posible establecer una teoría Crítica que sea capaz de orientar y alentar una praxis liberadora?

CONCLUSIONES:
El interés técnico es una necesidad del ser humano el cual se fundamenta en dos posiciones en la cual el ser busca sobrevivir y reproducirse tanto en su ámbito como humano y como ser social el cual es el entorno más importantes según Habermas, lo cual lo logra con el control y gestión de sus medios de percepción de su interés en las acciones de las ciencias empírico –analítica la cual podemos entender por observación y experiencia.
Cibergrafia:
http://recursostic.educacion.es/bachillerato/proyectofilosofia/web/f2publi1.php?id_ruta=20&id_etapa=3&id_autor=7
http://es.wikipedia.org/wiki/J%C3%BCrgen_Habermas
No hay comentarios:
Publicar un comentario